viernes, 9 de febrero de 2024

Nueva forma de entrar al router no más 192.168.1.1

¿Cómo configurar un router? Adiós 192.168.1.1


Como configurar un router wifi desde el celular


Desde hace mucho tiempo la forma típica de entrar a la configuración de un router wifi siempre ha sido a través de una dirección IP, como por ejemplo poner en el navegador 192.168.1.1 ó 192.168.0.1, para que luego se despliegue una interfaz de administración del router donde ingresaremos todas las credenciales correspondientes como nombre usuario y contraseña. Esta forma de entrar debió causar dolor de cabeza a muchas personas, como intentar recordar el número de la dirección IP principal del router, y peor aún el nombre de usuario y contraseña.

La forma habitual de ingresar al enrutador puede traer dificultades a los principiantes, por esta razón la organización internacional de Internet ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números) propone una nueva forma de ingresar al enrutador, para hacerlo más fácil.

Según se indicó, esta propuesta de ICANN será bien recibida y viable para su implementación, y lo que se busca no sólo es su uso para el router, sino también para otros dispositivos como un Smart TV, electrodomésticos y dispositivos IoT. Lo que se busca es crear un dominio de primer nivel para una administración más sencilla para esta clase de dispositivos.

Ahora detallando el funcionamiento, se planea usar direcciones dedicadas, haciendo uso del dominio .internal, es decir una dirección dedicada para algún dispositivo de red o que se conecte a internet, tales como el router wifi, pero que la misma termine en .internal, siendo de esta forma más fácil recordar el proceso de ingreso a la configuración o administración del dispositivo conectado a internet.

Según se afirma, esta solución podría empezar a implementarse los próximos meses, serán sobre todo los fabricantes quienes incorporen este cambio para el acceso de estos dispositivos, pero aún no está confirmado al ciento porciento.


Opinión:

Al hacer más sencillo el proceso de ingreso a la configuración del router, o acceso al mismo se debe precautelar la seguridad (cyber seguridad o seguridad wifi), para evitar alguna intromisión no deseada a la red local o LAN. Esto es algo que aún no se aclara  del todo al momento de llevar a cabo esta iniciativa, sobre todo hay cierto riesgo en la configuración inalámbrica del router.

Pero la ventaja es que será mas fácil la gestión de redes wifi, permitiendo ingresar de manera más inmediata sobre todo a los ajustes avanzados del router.


Fuente:

Computerhoy


Mira también:


👉  - Antena biquad para Wi-Fi, direccional de largo alcance.

👉   - Computación cuántica

👉  - HFC: Diseño y configuración 

👉   - Sistema de detección de incendios forestales mediante IoT


miércoles, 26 de julio de 2023

Como hacer un receptor de radio FM casero sencillo | Circuito receptor de radio FM

Receptor de radio FM casero

El término FM se refiere a la modulación de frecuencia que se usa en el servicio de radiodifusión comercial, comprendido entre las frecuencias 88 a 108 MHz. Conocido también como frecuencia modulada, con el fin de mejorar la calidad de recepción en comparación al servicio de radiodifusión AM (0.5 a 1.7 MHz), que es de amplitud modulada y es más susceptible a interferencias.

Por lo tanto este proyecto de electrónica casera, se centrará en la recepción de las frecuencias FM mencionadas, o mejor dicho en un sintonizador de radio FM casera. Se lo ha desarrollado para que sea lo más entendible posible y entretenido, posteriormente también se mostrará su funcionamiento, para corroborar su efectividad, aunque de antemano diríamos que talvez no se acerque a un radio receptor comercial, pero si sirve para entender por lo menos el funcionamiento básico de los receptores de radio, y de cuales son sus componentes. Nos enfocamos sobre todo en la Electrónica para principiantes, y también para estudiantes de nivel medio.


¿Cómo hacer un radio FM?

En esta publicación se explicará la implementación y el funcionamiento de este proyecto de electrónica casera, de un sencillo receptor de radio FM.


Empezamos mostrando el diagrama del circuito de nuestro receptor:


Radio FM de bajo costo. Circuito del receptor regenerativo.
Circuitos de radio FM


Componentes para receptor de radio FM:

- Antena ANT1, antena telescópica con longitud máxima de 1.2 metros.

- Inductancia L1 de 80 nano henrios, aproximadamente 3 espiras, alambre calibre 24 AWG, longitud de alambre de 6.1 cm, diámetro interno de la bobina de 7 mm, longitud de la bobina 6 mm.

- Capacitor variable tandem C1 de 50 a 7 pico faradios. También se puede usar capacitor tipo Trimmer para estos hay un código de colores de acuerdo a su capacitancia.

- Capacitor electrolítico C2 de 100 microfaradios

- Capacitor cerámico C3 de 10 nano faradios

- Transistores npn Q1 y Q2 2N3904 (reemplazo bc548, bc547).

- Resistencia R1 de 10 ohmios.

- Capacitor electrolítico C4 de 100 microfaradios.

- Potenciómetro POT1 de 10 kilo ohmios.

- Circuito integrado o amplificador operacional lm386.

- Capacitor electrolítico C5 de 10 microfaradios.

- Capacitor electrolítico C6 de 470 microfaradios.

- Capacitor electrolítico C7 de 220 microfaradios.

- Capacitor electrolítico C8 de 47 microfaradios.

- Capacitor cerámico C9 de 100 nano faradios.

- Capacitor cerámico C10 de 10 nano faradios.

- Capacitor electrolítico C11 de 47 microfaradios.

- SPK1 parlante de 8 ohmios.

- VCC-GND: pilas o batería, con voltaje de entre 9 y 12 voltios.


Radio FM DIY | Receptor de radio FM casero
Bobina circuito tanque L1 (sección circular)


Radio FM DIY | Receptor de radio FM casero
Bobina circuito tanque L1(vista lateral)


Radio FM DIY | Receptor de radio FM casero
Capacitor en tándem C1


Antena telescópica | Radio FM DIY | Receptor de radio FM casero
Antena de radio FM casera


En lo que respecta al funcionamiento tenemos básicamente 3 partes que son, la de sintonía formada por antena y circuito tanque (L1,C1 y antena), la de detección y pre amplificación regida por los transistores Q1 y Q2 junto con sus componentes aledaños (hay también una parte de regeneración de señal o realimentación vinculada al circuito tanque que sale de Q2), y por último la parte de amplificación haciendo uso principalmente del circuito integrado LM386.

La señal es detectada a través de la antena, donde es filtrada por el circuito tanque (filtro pasa bandas de segundo orden), luego es detectada por el transistor Q1 para luego ser pre amplificada y salir del transistor Q2, de ahí entra al circuito integrado LM386 a través de C4 y el potenciómetro POT1 (control de volumen), luego de ser amplificada la señal esta sale del LM386 y se escucha en el parlante.

Mira la implementación y prueba de este receptor regenerativo FM, en este video:

 



martes, 25 de abril de 2023

Timbre casero inalámbrico con circuito integrado UM66 sin Arduino amplio alcance

¿Cómo hacer un timbre inalámbrico casero simple sin programación?

En esta ocasión presentamos un pequeño proyecto de electrónica y tecnología de radiofrecuencia, haciendo uso de los típicos módulos RF 433 MHz, transmisor y receptor, para crear un timbre inalámbrico muy sencillo de hacer, y con bajo consumo de energía.

Así es, nuestro proyecto usa la transmisión inalámbrica de sonido proveniente de uno de los circuitos integrados cuya numeración es UM66, conocido también como un pequeño generador de melodías de baja tasa de bits, cuya tecnología es CMOS. Entonces se empieza haciendo accionar el timbre mediante un pulsador, entonces se activa el dispositivo transmisor, el circuito UM66 es energizado y la señal de sonido que produce circula hacia le entrada de datos del módulo RF transmisor, que también está energizado, y así se logra trasmitir por el aire la señal de sonido modulada en esta portadora de radiofrecuencia. Luego la señal modulada es receptada en otro dispositivo, en el cual entra primeramente en acción el módulo RF receptor 433 MHz, que capta y demodula la señal de audio o sonido, para luego enviar a una pequeña etapa de amplificación muy básica usando un solo transistor para accionar un parlante de baja impedancia, y que permitirá escuchar el sonido recibido. También podría ser necesario la implementación de lo que se conoce en electrónica como filtro pasa bajas RC (resistencia y capacitor) para una mejor captación de señal sonora y tratar de mitigar inferencias.

Y es así como si fuera un control remoto, que accionamos el timbre, estando separados el transmisor y el receptor a una determinada distancia incluso sin línea de vista directa entre ambos. En este caso los módulos RF 433MHz usan antenas omnidireccionales, quiere decir que irradian la radiofrecuencia en 360 grados, lo cual también facilita un poco las cosas, podríamos estar en cualquier dirección y lograremos activar el timbre, claro siempre y cuando la intensidad de la señal sea buena y el entorno favorezca a esta comunicación.


A continuación se mostrará el diagrama de los circuitos para este proyecto de electrónica:


Um66, DIY Electrónica, Control remoto, Módulos RF 433 MHz, DIY Hogar y jardín, um66 ic circuit diagram doorbell
Diagrama del Trasmisor


Um66, DIY Electrónica, Control remoto, Módulos RF 433 MHz, DIY Hogar y jardín, um66 ic circuit diagram doorbell
Diagrama del receptor


En resumidas cuentas los materiales para este proyecto de electrónica serían los siguientes:
1. Transmisor:
  - Módulo RF 433 MHz transmisor
  - Resistencia R1 de 1kilo ohmio
  - D1 es un diodo Zener para 3.3 voltios (1N4728A)
  - SW1: Recalcar que es un pulsador, no un swich fijo
  - Circuito integrado UM66T32L

2. Receptor:
  - Módulo RF 433 MHz Receptor
  - Capacitor C1 de 0.01 uF
  - Capacitor C2 de 10 uF
  - Capacitor C3 de 470 uF
  - Capacitor C4 de 470 uF
  - Resistencia R1 de 1 kilo ohmio
  - LED 1 color rojo (de los grandes)
  - Transistor bc548 (ó bc547)
  - Speaker o parlante de 8 ohmios, es un poco grande.

Cabe recalcar también que ambos circuitos van energizados con baterías, la antena del transmisor no fue posible ponerlo en el esquemático, sirve soldar un simple alambre de 17 cm de longitud, si se desea se puede poner en el receptor también. Es recomendable que los alambres de las antenas estén completamente estiradas  y en vertical, para un mayor alcance.

Algo más que no se mencionó en los materiales, es que las baterías son de 9 voltios, comunes y corrientes, pero hay dos etapas de regulación, una en el transmisor mediante diodo Zener para alimentar el circuito um66 y otra en el receptor que no está incluida en el circuito, y que reduce el voltaje de operación de todo el receptor a 5 voltios mediante L7805. Si se dese aumentar el alcance es recomendable solo aumentar voltaje en el transmisor máximo 12 voltios, y así mismo aumentar el valor de R1 en este.

En el circuito del receptor, R1 y C1 vienen a ser los componentes principales del filtro pasa bajos, hay que notar también que a la salida hay conectado un led que nos da también una alerta visual, y luego hay una señal es escuchada en el parlante, al activarse la base del transistor con lo que es también amplificada.

Este timbre inalámbrico puede ser implementado también en el hogar. También se lo puede usar para tener de referencia un señal de aviso, algo así como un modo muy básico de comunicación que no es bidireccional.

Existe también la opción de usar otros circuitos generadores de sonido en lugar del circuito integrado UM66, una de ellas puede ser usar un 555 como en este proyecto👈, o si deseas puedes buscar otra opción de circuito generador de melodías.

Algunas ventajas por mencionar serán que puedes usar este timbre de manera portátil y no necesitas conocimientos de programación de microcontroladores o Arduino para implementarlo, dando también un consumo más bajo de energía.

En el siguiente video podrán ver el circuito ya implementado, y su funcionamiento.



Mira también sensor de humedad o sensor de lluvia inalámbrico 👈

martes, 17 de enero de 2023

Circuito receptor de radio AM | Como se hace un receptor de radio en protoboard | Onda media radio

Receptor de radio AM

Un receptor de onda media para radiodifusión AM (amplitud modulada), es aquel que permite captar las señales de radiofrecuencia entre los 530 y 1710 kHz para América (en el resto de países son frecuencias muy similares), obteniendo principalmente una señal audible de distintas emisoras de radio comerciales. Estas ondas tienen una desventaja de ser inestables o susceptibles a diferentes interferencias como ruido atmosférico, ruido eléctrico producido por el hombre, condiciones de clima, etc. Es por eso que en un solo día puede haber distintas variaciones de señal, en la noche la propagación es mejor debido a la reflexión con la ionosfera.

Los receptores de radio AM son una forma básica de aprender a hacer radio receptores, es por eso que en el siguiente proyecto veras que es posible crear una radio AM casera con pocos componentes electrónicos y fáciles de conseguir.

En esta publicación se detallará el diagrama del circuito, junto con los elementos o componentes electrónicos que se emplearon para la creación de este proyecto, radio am casera.



Como hacer un receptor de radio AM casero con transistores


El diagrama del circuito es el siguiente:


Radio frecuencia modulada circuito
Diagrama de radio de transistores am












Los materiales para construir el receptor de radio serían los siguientes:

- CV1 Capacitor variable tandem 6-70 pF

- C2 Capacitor 22 pF (o variable)

- C1 Capacitor cerámico de 100 nF

- C3 Capacitor cerámico 220 nF

- C4 Capacitor cerámico 100 nF

- C5 Capacitor electrolítico 470 uF

- R1 resistencia de 1 Mega ohmio

- R2 resistencia de 4.7 kilo ohmio

- L1 y L2, dos inductores fijos de 680 uH cada uno (total 1360)

- Parlante o speaker que puede tener entre 3 y 8 ohmios

- 3 transistores 2N3904

- Una antena de longitud opcional

- Un protoboard

- Cables para protoboard

- 2 Baterías de 1.5 voltios AAA o AA

- Un sócalo para para baterías AAA o AA

- Caimanes

- Un interruptor para cambiar de posición la conexión de antena (opcional), o solamente mover el cable al otro terminal del protoboard


En el siguiente video podrás evidenciar los resultados obtenidos:




domingo, 11 de diciembre de 2022

Baterías de estado sólido últimas noticias | Primera batería de estado sólido para hogar | Precio

Baterías de estado sólido


Baterías de estado sólido vs litio



Una clase de baterías muy usadas durante varios años son las baterías de iones de litio, empleadas en pequeños dispositivos electrónicos como celulares, hasta en coches eléctricos, han empezado ha quedar posiblemente opacadas por otro tipo de tecnología conocidas como baterías de estado sólido. Y es que uno de los principales inconvenientes de las baterías de litio es la seguridad, ya que cuando estas entran en cortocircuito, existe el peligro de una explosión, este cortocircuito puede incluso ocurrir de manera natural, al crecer las dendritas desde el ánodo y entrar en contacto poco a poco con el cátodo. En las baterías de estado sólido no ocurriría tan fácilmente este crecimiento de dendritas.

La diferencia principal entre las baterías de iones de litio y las de estado sólido, es que el electrolito que comunica ánodo con cátodo en la primera es un líquido, y en la segunda es un sólido.

Entre las principales ventajas de las baterías de estado sólido, tenemos una mayor densidad energética, puede funcionar sin ningún problema a temperatura ambiente, si la temperatura es muy baja el electrolito de la batería no se congela puesto que es sólido, su costo de producción es menor, se obtiene un mayor voltaje por cada celda (unos 5 voltios), tiempo de carga menor, mayor durabilidad (tres veces más), un tamaño menor que las baterías de litio, y mayor seguridad.


Baterías de estado sólido de que están hechas

La estructura de las baterías de estado sólido es muy similar al de las baterías de litio, se compone de dos electrodos (ánodo - y cátodo +), un electrolito que sirve como conductor de los iones que se desplazan entre ambos electrodos, el electrolito en las baterías de litio es un líquido, mientras que en las otras es un sólido; este electrolito sólido puede ser de diferentes tipos como electrolitos de cristal, nano hilos de oro, polímeros sólidos. La principal diferencia entre estas baterías es que en las de estado sólido, prácticamente se ha suprimido el ánodo, solo existe una substancia o electrolito en la parte del cátodo, luego está el separador cerámico, y solamente una placa metálica para el ánodo (Litio metal).


Baterías para auto
Estructura de baterías



Baterías para coches

En el campo automotriz, y en especial de los coches eléctricos, el uso de las baterías en los mismos empezó con las baterías de litio, esto a su vez ha implicado una serie de inconvenientes, como por ejemplo costo económico, seguridad, peso del auto, tiempo de carga, entre otros; es por eso que las baterías de estado sólido son una tecnología que promete una solución al respecto. Un ejemplo de ello es la empresa Toyota que presentó un prototipo de automóvil funcionando con baterías de  estado sólido en el año 2019, que posteriormente fue probado y tuvo éxito, aunque su comercialización a gran escala está a poco tiempo de ocurrir (en 2028). No es la única compañía que ya ha empezado a abandonar la etapa de ensayo o prueba, con resultados que parecen ser prometedores, por ejemplo Quantum Scape, Theion, Solid Power. Además lo que se busca es sustituir el níquel y el cobalto, materiales difíciles de obtener, con costos ambientales, de salud, y de explotación laboral. Hay un obstáculo que aún atraviesan las baterías de estado sólido y es la escalabilidad, ya que la mayoría de tecnologías por el momento son compatibles con baterías de electrolito líquido, hay también otro tipo de tecnologías de baterías que prometen ser innovadoras.



Llegan las primeras baterías de estado sólido para hogar

Baterías de estado sólido para cuando

Otra importante aplicación que se les puede dar a las baterías de estado sólido, es para suministro doméstico, en especial para hogares o viviendas, mejorando las que ya están disponibles en el mercado, como es el caso de las baterías de celdas LFP. Es así que la empresa norteamericana Amptricity, anuncia la creación de estas baterías de electrolito sólido para el hogar. 

Las nuevas baterías tendrían una densidad energética mayor que las actuales comerciales, esta sería aproximadamente 377 Wh/kg, y con tamaño más reducido. Afirman también que la vida útil de este tipo de baterías será mayor, es por eso que el fabricante da una garantía de 25 años.

Las capacidades de almacenamiento energético disponibles para este tipo de baterías serían de 12, 24, 36, 48 y 60 kWh, la energía suministrada sería muy abundante, por ejemplo la de 60 kWh puede servir para varias viviendas. Existe la opción también de actuar como baterías modulares, es decir se puede conectar en paralelo hasta varias de ellas para suministrar aún más energía.

Un aspecto poco agradable que hay que tomar en cuenta con este tipo de baterías es el precio, ya que el mismo por unidad y de acuerdo a la capacidad sería de entre 19.990 dólares, hasta los 73.990 dólares. Se espera que conforme se vaya teniendo más acogida en el mercado, su precio irá bajando de manera significativa.

Según el fabricante estas baterías se empezarán a comercializar a inicios de 2023.



Análisis

De acuerdo a lo citado anteriormente, un aspecto muy importante a considerar en estas baterías, es el costo, aunque de acuerdo a lo consultado sobre todo en lo que respecta a baterías para coches, no hay un rango precios claro, se afirma solamente en base a lo experimental que el costo será menor que las baterías de litio, sin embargo para las baterías para hogares ya se puede adelantar cifras, pero esto puede ser desalentador, habrá que esperar a que ya se las comercialice de manera oficial, una vez transcurrido cierto tiempo, ver si este costo realmente logra ser menor a lo prometido anteriormente. 

Igualmente para el resto de ventajas y soluciones que ofrecen estas baterías, habrá que esperar para ver que tan eficaces son realmente para satisfacer la demandas y necesidades de los consumidores, una vez adquiridas.

Si quieres conocer más sobre baterías y supercondensadores, da clic en el siguiente enlace:

Baterias vs supercondensadores  👈

sábado, 22 de octubre de 2022

Como hacer una antena direccional para wifi | Como hacer una antena biquad wifi largo alcance

Wifi con antena 



Usb con wifi, como hacer antena casera, como hacer antena wifi
Antenas wi fi, (biquad)


En esta publicación te mostraremos como hacer una antena para wifi gratis, una antena que podrás hacer de manera sencilla con algunos materiales de uso doméstico, fáciles de encontrar.

Una antena biquad que si bien es cierto es algo similar al diseño que ya muchos conocen, tendría una cierta ventaja en lo que respecta a ganancia en comparación a otras antenas del mismo tipo.

La característica principal de esta antena wifi es su reflector, ya que actúa como una cavidad que ayuda a propagar de mejor manera las señales wifi en 2.4 GHz, provenientes del elemento irradiante o dipolo cuadrado doble (no es la doble biquad, ya que tendríamos cuatro cuadrados). El reflector más o menos actúa como una guía onda.

Otra característica muy importante de esta antena, es que no se necesita una adaptación de impedancia (en otro tipo de antenas obviamente si), solamente se suelda directamente al cable coaxial, la parte de arriba al vivo y la parte de abajo a la malla. En este caso para mantener su desempeño tal cual como este proyecto, se recomienda conectar directamente, o hacer contacto el reflector con la malla.

En el video se observa con más detalle el proceso de elaboración de esta antena, muy viable para zonas con poca cobertura de internet, muy práctica, una antena wifi de largo alcance. Se hace uso también de un adaptador de red usb tp link.





Algo más que aclarar es que se trata de una antena muy directiva, por lo tanto unos pocos centímetros de desviación podrían afectar ligeramente la señal, podemos guiarnos de la parte central (el dipolo) para direccionar la antena, para una mejor recepción o transmisión. 

Si quieres conocer más proyectos de antenas visita los siguientes enlaces, da clic sobre ellos:


-Programa para calcular antenas yagi 👈

-Antena yagi wifi 👈

-Antena casera para smart tv 👈

-Antena wifi, Slim Jim. 👈

-Antena biquad casera omnidireccional wifi  👈

sábado, 1 de octubre de 2022

Antenas para tv caseras sencillas (ideas) | Antena casera para smart tv y analógica

Como hacer una antena casera para tv digital HD y analógica

En el presente tutorial se mostraran algunos ejemplos de antenas TV, como hacer antenas para tv caseras, muy sencillas de hacer, unas 4 ideas de antenas para tv HD o digital, también podrían funcionar para televisores antiguos.


Antena  para TV 1: 

Tenemos aquí una antena que se realizó empleando un splitter, se usa también un cierto tramo de alambre de cobre. Al alambre de cobre se le da una forma característica de doble circulo, se hacen ciertos dobleces para que estas formas circulares queden fijas. Todas las medidas y más detalles se explican en el mismo video que dejaré a continuación:





Antena para TV 2: 

Otra antena, una de mis favoritas, y de recepción potente (aunque hay que saberla orientar), se usa una tira de madera como soporte, o para sostener la misma, los elementos de esta antena se atornillan a la tira de madera, los elementos receptores de esta antena se los fabrica usando 4 segmentos de alambre de cobre (algo grueso), se hace una especie de empalme para crear un elemento, en total hay dos elementos, en los cuales también se insertan los terminales del transformador de impedancias (300 a 75 ohms) o balun, todo el proceso igualmente se muestra en el video.





Antena para TV 3: 

Una antena muy simple de hacer, consta de un solo tramos de alambre, se realizan también dos bobinas, logrando acortar un poco la longitud de este tramo de alambre, todos lo detalles para construcción los veras a continuación.




Antena  para TV 4: 

Por último presentamos otra antena algo simple de hacer, una antena omnidireccional de una ganancia, podría decirse, mediana, es mas eficiente que algunas de las anteriores, y tiene un tamaño mas reducido. Para esta antena se usó un cautín para soldar el balun o transformador de impedancias, al elemento principal de la antena (se lo hizo también con alambre de cobre), se realizan también las debidas pruebas de sintonía en el televisar y así corroborar su desempeño. Todos los detalles igualmente los pueden ver en el enlace o video que dejo a continuación.




Volviendo a recalcar que todos los procedimientos, para realizar las mismas se muestran de manera más detallada en los mismo videos. Antenas fáciles y económicas.


Mira también estas antenas, da clic en los siguientes enlaces:

-Antena biquad omnidireccional para wifi 👈

-Antena yagi wifi y otras frecuencias 👈

-Antena slim jim wifi 👈

-Programa para calcular antenas yagi 👈