Mostrando las entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2024

Hazlo Tú Mismo: Construcción de Antenas Caseras para WiFi y TV

Construcción de Antenas Caseras: Mejora tu Señal WiFi y de TV


Cómo hacer antenas caseras. Antenas de bricolaje para televisión. Antenas wifi de largo alcance. Antena casera para smart TV




En un mundo donde la conectividad es clave, una señal WiFi fuerte y una recepción de TV clara son fundamentales para mantenernos conectados e informados. Sin embargo, en ocasiones nos encontramos con señales débiles o interrupciones en nuestras conexiones inalámbricas y televisivas. Afortunadamente, la construcción de antenas caseras puede ser la solución para mejorar la calidad de la señal tanto de WiFi como de TV. En este artículo, exploraremos cómo construir tus propias antenas caseras para optimizar tu conectividad.


1. ¿Por qué construir una antena WiFi casera?

Antes de sumergirnos en el proceso de construcción, es importante comprender por qué construir una antena WiFi casera puede ser beneficioso. Las antenas WiFi comerciales pueden ser costosas y, en ocasiones, no proporcionan la cobertura necesaria para satisfacer nuestras necesidades específicas. Construir tu propia antena WiFi te brinda la oportunidad de personalizarla según tus requisitos y mejorar la señal de manera efectiva y económica.

Las antenas WiFi caseras son una excelente manera de mejorar la cobertura y la fuerza de tu red inalámbrica. 


2.¿Por qué Construir una Antena Casera para TV?

Las antenas caseras ofrecen una serie de ventajas sobre las antenas comerciales, incluyendo:

Economía: Construir tu propia antena casera para TV es mucho más económico que comprar una antena comercial. Los materiales necesarios son simples y económicos, lo que te permite ahorrar dinero.

Personalización: Puedes personalizar tu antena casera para TV según tus necesidades y el entorno de tu hogar. Esto te permite optimizar la recepción de señales locales y mejorar la calidad de la imagen de tus canales favoritos.

Aprendizaje: Construir una antena casera para TV es un proyecto educativo y divertido. Te permite aprender sobre los principios de la recepción de señales de televisión y mejorar tus habilidades prácticas de bricolaje.


3. Opciones de antenas WiFi caseras y de TV

Las antenas WiFi caseras ofrecen una forma efectiva y económica de mejorar la cobertura y la fuerza de tu red inalámbrica. 

Además de las antenas WiFi, también puedes construir antenas caseras para mejorar la recepción de TV, mejor dicho hay antenas de wifi que funcionan también para televisión. Aquí te presentamos algunas opciones:


Antenas omnidireccionales wifi


Antena wifi j pole

Esta antena da un ligero incremento con respecto al dipolo normal, cuya ganancia es 2.15 dbi, es una antena básica para empezar.





Antena wifi casera y para TV

Esta antena es muy simple y a la vez muy eficiente, se  la puede usar para sintonizar wifi y también se la puede usar para sintonizar canales de televisión, las pruebas se las realizó por separado.




Antena wifi casera para reemplazo 5dbi

Esta antena tiene como ventaja, que se la puede construir a partir de un solo elemento, para una implementación más inmediata, por ejemplo cuando pierdas o rompas la antena de tu adaptador USB, o en el caso que se desee remplazar la típica antena de 2.15 dbi.




Antena wifi casera Potente con clip 

Es una antena omnidireccional muy fácil de implementar, se la construye a partir de un simple clip para sostener papeles, lo cuál puede abaratar su costo de implementación, igualmente puede dar una ganancia muy comparable a la de 5dbi incluso un poco más de ganancia.




Antenas direccionales wifi


Antena yagi wifi largo alcance

Es una variación de la tradicional antena yagi, aquí se usa otra variación de los elementos de antena, recomendable probar en que polarización vertical o la horizontal de ser el caso, par observar en cual se obtiene un máximo desempeño.




Antena wifi casera y para TV con reflector de más alcance 

Otro tipo de antena que puede usarse para sintonizar wifi y para canales de televisión, este tiene un reflector para darle direccionalidad y más ángulo de cobertura, igualmente se realiza las correspondientes pruebas de sintonía por separado. Se recomienda igual probar polarización y orientación.


Más opciones:

👉 - Antena biquad wifi: direccional y omnidireccional

👉 - Antenas caseras para tv sencillas


4. Proceso de Construcción y Optimización

El proceso de construcción de antenas caseras varía según el tipo de antena que elijas, pero en general, requiere materiales simples y herramientas básicas como cortadores de alambre y soldadores, también hay otros materiales que se explican en los videos. Es importante seguir cuidadosamente los planos o medidas y las instrucciones de construcción para garantizar que tu antena funcione correctamente.

Una vez que hayas construido tu antena, es crucial optimizar su ubicación y orientación para obtener los mejores resultados. Instala tu antena en una ubicación elevada y orientada hacia la fuente de la señal WiFi o de TV para maximizar su eficacia y mejorar la calidad de tu conexión y recepción.


5. Beneficios de las Antenas Caseras


- La construcción de antenas caseras ofrece una serie de beneficios, entre los que se incluyen:

- Mejora de la cobertura y la fuerza de la señal WiFi en áreas con señal débil.

- Recepción clara y nítida de TV, incluso en zonas remotas o con señal limitada.

- Personalización de la antena según tus necesidades específicas y el entorno de tu hogar.

- Ahorro de dinero en comparación con la compra de antenas comerciales, que a menudo pueden ser costosas y no proporcionar resultados óptimos.


Conclusión


Construir tus propias antenas caseras para mejorar la señal WiFi y de TV es una excelente manera de optimizar tu conectividad y disfrutar de una experiencia en línea y televisiva óptima. Ya sea que elijas construir una antena Yagi, una antena con reflector de papel aluminio, una antena dipolo o cualquier otra opción, el proceso de construcción es accesible para cualquier persona con habilidades básicas de bricolaje.


Así que no esperes más: ¡pon manos a la obra y empieza a construir tus propias antenas caseras hoy mismo para potenciar tu conectividad WiFi y televisiva!


Mira también:

👉 -Trasmisor FM casero de humedad.

👉 -Grafeno y sus usos, computación cuántica.

martes, 19 de marzo de 2024

Transmisor FM casero para sensor de humedad o lluvia

 

Circuito transmisor FM casero 1




Radio transmisor FM casero. Montaje de transmisor FM en protoboard. DIY transmisor FM en placa de pruebas. Transmisor FM ajustable en protoboard. Construcción de transmisor FM para sensor de humedad.
Transmisor FM de potencia baja






















Transmisor FM para sistema de alerta de humedad


Presentamos este proyecto de un transmisor FM en protoboard, o transmisor FM casero que se usa para trasmitir de manera inalámbrica la señal sonora de un sensor de humedad o lluvia, la cual se escuchará en un receptor de FM sencillo. El sensor se activa cuando se produce cierta continuidad entre unos electrodos debido a la humedad que llega al lugar en donde se los ha introducido, se los puede poner por ejemplo en tierra o en un recipiente a la espera de que se llene lo más pronto de agua. Es por eso que más adelante iremos detallando la construcción de transmisor FM casero, o su implementación.

El principio como ya se explicó es muy sencillo, recibiremos la señal de este transmisor de radio FM de bajo costo, en un receptor para FM, para lo cual iremos seleccionando o buscando una estación de radio en el dial que este vacía o que este lo más atenuada o con muy bajo sonido posible, partiendo de esto tendremos como dato la frecuencia a la que vamos a transmitir, a continuación veremos los pasos para hacer un trasmisor FM.



Cómo montar un transmisor FM en casa


Para la implementación de este transmisor FM de bricolaje en protoboard, hemos optado por esta opción de usar un protoboard debido a que queremos hacerlo de una forma lo más inmediata posible y así nos evitamos de estar soldando muchas conexiones, lo que si debes tomar en cuenta es que este protoboard sea de buena calidad o esté en buenas condiciones, para que así todas las conexiones se puedan hacer correctamente.

Siguiendo el esquema principal del circuito de más arriba vamos implementar los siguientes componentes en el protoboard, que los puedes encontrar fácilmente en cualquier tienda de electrónica.

Componentes necesarios para un transmisor FM casero:

- Tres transistores 2n3904 (Q1, Q2, Q3).
- Resistencia R1 de 1 kilo ohmio
- Resistencia R2 de 4.7 kilo ohmio
- Resistencia R3 de 10 kilo ohmios
- Resistencia R4 de 470 ohmios
- Resistencia R5 de 1 kilo ohmio
- Resistencia R6 de 4.7 kilo ohmio
- Resistencia R7 de 330 ohmios
- Una antena telescópica reciclada de un receptor de radio FM viejo(A1), se recomienda para esta aplicación extenderla a una longitud máxima de 75cm.
- Bobina L1 de 80 nano henrios con aproximadamente 3 espiras de alambre calibre 24, longitud de alambre es de 6.1 cm, diámetro interno de bobina de 7 mm, longitud de bobina enrollada es de 6 mm.
- Capacitor variable CV1 en tándem, de 7 a 50 pico faradios.
-  Batería de 9 voltios (VCC-GND)
- Capacitor electrolítico C1 de 1 micro faradio
- Capacitor electrolítico C2 de 1 micro faradio
- Capacitor electrolítico C3 de 1 micro faradio
- Capacitor cerámico C4 de 1 nano faradio
- Capacitor cerámico C5 de 22 pico faradios
- Electrodos: Dos tramos de cable muy delgado, calibre 22 por ejemplo, nos servirán para hacer los electrodos, se los debe pelar en la puntas.
- Para el área donde se va a detectar la humedad se usará recipientes pequeños, se explicará más adelante en un video.

Se usará también un pequeño soporte de madera, el cuál fue construido de manera sencilla pegando una tabla y pedazo de madera con silicona, este soporté servirá para mantener la antena erguida, esto también se verá en el video.






¿Cómo funciona el transmisor de FM?


Tenemos dos partes principales, un oscilador sonoro que hace uso principalmente de 2 transistores (Q1y Q2), de aquí salen los dos electrodos para detectar la humedad, si hay continuidad se activa el oscilador y se produce un señal sonora. La otra parte se la del trasmisor que funciona con un solo transistor (Q3), en donde se tiene vinculado un circuito tanque (L1 y CV1) que determina la frecuencia a transmitir, se puede ajustar la frecuencia mediante el capacitor variable en tándem, se lo gira hasta que la señal que se escucha en el receptor sea lo más fuerte y apreciable posible, se hace uso también de la antena telescópica para transmitir. 

Una vez que el oscilador detecta la humedad este produce una señal cuya frecuencia está dentro del espectro audible para el oído humano, esta señal activa la base de Q3 para así transmitir la señal por el aire, logrando una transmisión de audio con un transmisor FM hecho en casa.

PRECAUCIÓN: algo que hay que tener en cuenta es que el cable rojo saliendo de la base de Q1 y el cable verde saliendo de la base de Q2, nunca se tocan. Lo mismo con los cable celeste y violeta de los electrodos, no se tocan con ningún cable de abajo, solo cierran la continuidad con R3 en el caso de detectar humedad.

A este proyecto de electrónica casera se le puede encontrar alguna aplicación aún más práctica, como ejemplo, un transmisor FM para sistema de alerta de inundaciones, entre otros o también como un sistema de detección de subida de nivel de agua o algo así.

Algo que también es muy recomendable ver, las regulaciones legales para transmisores FM, en el caso que se requiera implementar este tipo de proyectos de manera más permanente, estas regulaciones o leyes pueden variar de acuerdo al país, en este caso si solo se implementa de manera experimental y a muy baja potencia, y por un corto tiempo no abría mucho problema, pero siempre es bueno estar al tanto de las leyes de regulación del espectro radioeléctrico.



Mira también:














miércoles, 26 de julio de 2023

Como hacer un receptor de radio FM casero sencillo | Circuito receptor de radio FM

Receptor de radio FM casero

El término FM se refiere a la modulación de frecuencia que se usa en el servicio de radiodifusión comercial, comprendido entre las frecuencias 88 a 108 MHz. Conocido también como frecuencia modulada, con el fin de mejorar la calidad de recepción en comparación al servicio de radiodifusión AM (0.5 a 1.7 MHz), que es de amplitud modulada y es más susceptible a interferencias.

Por lo tanto este proyecto de electrónica casera, se centrará en la recepción de las frecuencias FM mencionadas, o mejor dicho en un sintonizador de radio FM casera. Se lo ha desarrollado para que sea lo más entendible posible y entretenido, posteriormente también se mostrará su funcionamiento, para corroborar su efectividad, aunque de antemano diríamos que talvez no se acerque a un radio receptor comercial, pero si sirve para entender por lo menos el funcionamiento básico de los receptores de radio, y de cuales son sus componentes. Nos enfocamos sobre todo en la Electrónica para principiantes, y también para estudiantes de nivel medio.


¿Cómo hacer un radio FM?

En esta publicación se explicará la implementación y el funcionamiento de este proyecto de electrónica casera, de un sencillo receptor de radio FM.


Empezamos mostrando el diagrama del circuito de nuestro receptor:


Radio FM de bajo costo. Circuito del receptor regenerativo.
Circuitos de radio FM


Componentes para receptor de radio FM:

- Antena ANT1, antena telescópica con longitud máxima de 1.2 metros.

- Inductancia L1 de 80 nano henrios, aproximadamente 3 espiras, alambre calibre 24 AWG, longitud de alambre de 6.1 cm, diámetro interno de la bobina de 7 mm, longitud de la bobina 6 mm.

- Capacitor variable tandem C1 de 50 a 7 pico faradios. También se puede usar capacitor tipo Trimmer para estos hay un código de colores de acuerdo a su capacitancia.

- Capacitor electrolítico C2 de 100 microfaradios

- Capacitor cerámico C3 de 10 nano faradios

- Transistores npn Q1 y Q2 2N3904 (reemplazo bc548, bc547).

- Resistencia R1 de 10 ohmios.

- Capacitor electrolítico C4 de 100 microfaradios.

- Potenciómetro POT1 de 10 kilo ohmios.

- Circuito integrado o amplificador operacional lm386.

- Capacitor electrolítico C5 de 10 microfaradios.

- Capacitor electrolítico C6 de 470 microfaradios.

- Capacitor electrolítico C7 de 220 microfaradios.

- Capacitor electrolítico C8 de 47 microfaradios.

- Capacitor cerámico C9 de 100 nano faradios.

- Capacitor cerámico C10 de 10 nano faradios.

- Capacitor electrolítico C11 de 47 microfaradios.

- SPK1 parlante de 8 ohmios.

- VCC-GND: pilas o batería, con voltaje de entre 9 y 12 voltios.


Radio FM DIY | Receptor de radio FM casero
Bobina circuito tanque L1 (sección circular)


Radio FM DIY | Receptor de radio FM casero
Bobina circuito tanque L1(vista lateral)


Radio FM DIY | Receptor de radio FM casero
Capacitor en tándem C1


Antena telescópica | Radio FM DIY | Receptor de radio FM casero
Antena de radio FM casera


En lo que respecta al funcionamiento tenemos básicamente 3 partes que son, la de sintonía formada por antena y circuito tanque (L1,C1 y antena), la de detección y pre amplificación regida por los transistores Q1 y Q2 junto con sus componentes aledaños (hay también una parte de regeneración de señal o realimentación vinculada al circuito tanque que sale de Q2), y por último la parte de amplificación haciendo uso principalmente del circuito integrado LM386.

La señal es detectada a través de la antena, donde es filtrada por el circuito tanque (filtro pasa bandas de segundo orden), luego es detectada por el transistor Q1 para luego ser pre amplificada y salir del transistor Q2, de ahí entra al circuito integrado LM386 a través de C4 y el potenciómetro POT1 (control de volumen), luego de ser amplificada la señal esta sale del LM386 y se escucha en el parlante.

Mira la implementación y prueba de este receptor regenerativo FM, en este video:

 



martes, 25 de abril de 2023

Timbre casero inalámbrico con circuito integrado UM66 sin Arduino amplio alcance

¿Cómo hacer un timbre inalámbrico casero simple sin programación?

En esta ocasión presentamos un pequeño proyecto de electrónica y tecnología de radiofrecuencia, haciendo uso de los típicos módulos RF 433 MHz, transmisor y receptor, para crear un timbre inalámbrico muy sencillo de hacer, y con bajo consumo de energía.

Así es, nuestro proyecto usa la transmisión inalámbrica de sonido proveniente de uno de los circuitos integrados cuya numeración es UM66, conocido también como un pequeño generador de melodías de baja tasa de bits, cuya tecnología es CMOS. Entonces se empieza haciendo accionar el timbre mediante un pulsador, entonces se activa el dispositivo transmisor, el circuito UM66 es energizado y la señal de sonido que produce circula hacia le entrada de datos del módulo RF transmisor, que también está energizado, y así se logra trasmitir por el aire la señal de sonido modulada en esta portadora de radiofrecuencia. Luego la señal modulada es receptada en otro dispositivo, en el cual entra primeramente en acción el módulo RF receptor 433 MHz, que capta y demodula la señal de audio o sonido, para luego enviar a una pequeña etapa de amplificación muy básica usando un solo transistor para accionar un parlante de baja impedancia, y que permitirá escuchar el sonido recibido. También podría ser necesario la implementación de lo que se conoce en electrónica como filtro pasa bajas RC (resistencia y capacitor) para una mejor captación de señal sonora y tratar de mitigar inferencias.

Y es así como si fuera un control remoto, que accionamos el timbre, estando separados el transmisor y el receptor a una determinada distancia incluso sin línea de vista directa entre ambos. En este caso los módulos RF 433MHz usan antenas omnidireccionales, quiere decir que irradian la radiofrecuencia en 360 grados, lo cual también facilita un poco las cosas, podríamos estar en cualquier dirección y lograremos activar el timbre, claro siempre y cuando la intensidad de la señal sea buena y el entorno favorezca a esta comunicación.


A continuación se mostrará el diagrama de los circuitos para este proyecto de electrónica:


Um66, DIY Electrónica, Control remoto, Módulos RF 433 MHz, DIY Hogar y jardín, um66 ic circuit diagram doorbell
Diagrama del Trasmisor


Um66, DIY Electrónica, Control remoto, Módulos RF 433 MHz, DIY Hogar y jardín, um66 ic circuit diagram doorbell
Diagrama del receptor


En resumidas cuentas los materiales para este proyecto de electrónica serían los siguientes:
1. Transmisor:
  - Módulo RF 433 MHz transmisor
  - Resistencia R1 de 1kilo ohmio
  - D1 es un diodo Zener para 3.3 voltios (1N4728A)
  - SW1: Recalcar que es un pulsador, no un swich fijo
  - Circuito integrado UM66T32L

2. Receptor:
  - Módulo RF 433 MHz Receptor
  - Capacitor C1 de 0.01 uF
  - Capacitor C2 de 10 uF
  - Capacitor C3 de 470 uF
  - Capacitor C4 de 470 uF
  - Resistencia R1 de 1 kilo ohmio
  - LED 1 color rojo (de los grandes)
  - Transistor bc548 (ó bc547)
  - Speaker o parlante de 8 ohmios, es un poco grande.

Cabe recalcar también que ambos circuitos van energizados con baterías, la antena del transmisor no fue posible ponerlo en el esquemático, sirve soldar un simple alambre de 17 cm de longitud, si se desea se puede poner en el receptor también. Es recomendable que los alambres de las antenas estén completamente estiradas  y en vertical, para un mayor alcance.

Algo más que no se mencionó en los materiales, es que las baterías son de 9 voltios, comunes y corrientes, pero hay dos etapas de regulación, una en el transmisor mediante diodo Zener para alimentar el circuito um66 y otra en el receptor que no está incluida en el circuito, y que reduce el voltaje de operación de todo el receptor a 5 voltios mediante L7805. Si se dese aumentar el alcance es recomendable solo aumentar voltaje en el transmisor máximo 12 voltios, y así mismo aumentar el valor de R1 en este.

En el circuito del receptor, R1 y C1 vienen a ser los componentes principales del filtro pasa bajos, hay que notar también que a la salida hay conectado un led que nos da también una alerta visual, y luego hay una señal es escuchada en el parlante, al activarse la base del transistor con lo que es también amplificada.

Este timbre inalámbrico puede ser implementado también en el hogar. También se lo puede usar para tener de referencia un señal de aviso, algo así como un modo muy básico de comunicación que no es bidireccional.

Existe también la opción de usar otros circuitos generadores de sonido en lugar del circuito integrado UM66, una de ellas puede ser usar un 555 como en este proyecto👈, o si deseas puedes buscar otra opción de circuito generador de melodías.

Algunas ventajas por mencionar serán que puedes usar este timbre de manera portátil y no necesitas conocimientos de programación de microcontroladores o Arduino para implementarlo, dando también un consumo más bajo de energía.

En el siguiente video podrán ver el circuito ya implementado, y su funcionamiento.



Mira también sensor de humedad o sensor de lluvia inalámbrico 👈

martes, 17 de enero de 2023

Circuito receptor de radio AM | Como se hace un receptor de radio en protoboard | Onda media radio

Receptor de radio AM

Un receptor de onda media para radiodifusión AM (amplitud modulada), es aquel que permite captar las señales de radiofrecuencia entre los 530 y 1710 kHz para América (en el resto de países son frecuencias muy similares), obteniendo principalmente una señal audible de distintas emisoras de radio comerciales. Estas ondas tienen una desventaja de ser inestables o susceptibles a diferentes interferencias como ruido atmosférico, ruido eléctrico producido por el hombre, condiciones de clima, etc. Es por eso que en un solo día puede haber distintas variaciones de señal, en la noche la propagación es mejor debido a la reflexión con la ionosfera.

Los receptores de radio AM son una forma básica de aprender a hacer radio receptores, es por eso que en el siguiente proyecto veras que es posible crear una radio AM casera con pocos componentes electrónicos y fáciles de conseguir.

En esta publicación se detallará el diagrama del circuito, junto con los elementos o componentes electrónicos que se emplearon para la creación de este proyecto, radio am casera.



Como hacer un receptor de radio AM casero con transistores


El diagrama del circuito es el siguiente:


Radio frecuencia modulada circuito
Diagrama de radio de transistores am












Los materiales para construir el receptor de radio serían los siguientes:

- CV1 Capacitor variable tandem 6-70 pF

- C2 Capacitor 22 pF (o variable)

- C1 Capacitor cerámico de 100 nF

- C3 Capacitor cerámico 220 nF

- C4 Capacitor cerámico 100 nF

- C5 Capacitor electrolítico 470 uF

- R1 resistencia de 1 Mega ohmio

- R2 resistencia de 4.7 kilo ohmio

- L1 y L2, dos inductores fijos de 680 uH cada uno (total 1360)

- Parlante o speaker que puede tener entre 3 y 8 ohmios

- 3 transistores 2N3904

- Una antena de longitud opcional

- Un protoboard

- Cables para protoboard

- 2 Baterías de 1.5 voltios AAA o AA

- Un sócalo para para baterías AAA o AA

- Caimanes

- Un interruptor para cambiar de posición la conexión de antena (opcional), o solamente mover el cable al otro terminal del protoboard


En el siguiente video podrás evidenciar los resultados obtenidos:




sábado, 22 de octubre de 2022

Como hacer una antena direccional para wifi | Como hacer una antena biquad wifi largo alcance

Wifi con antena 



Usb con wifi, como hacer antena casera, como hacer antena wifi
Antenas wi fi, (biquad)


En esta publicación te mostraremos como hacer una antena para wifi gratis, una antena que podrás hacer de manera sencilla con algunos materiales de uso doméstico, fáciles de encontrar.

Una antena biquad que si bien es cierto es algo similar al diseño que ya muchos conocen, tendría una cierta ventaja en lo que respecta a ganancia en comparación a otras antenas del mismo tipo.

La característica principal de esta antena wifi es su reflector, ya que actúa como una cavidad que ayuda a propagar de mejor manera las señales wifi en 2.4 GHz, provenientes del elemento irradiante o dipolo cuadrado doble (no es la doble biquad, ya que tendríamos cuatro cuadrados). El reflector más o menos actúa como una guía onda.

Otra característica muy importante de esta antena, es que no se necesita una adaptación de impedancia (en otro tipo de antenas obviamente si), solamente se suelda directamente al cable coaxial, la parte de arriba al vivo y la parte de abajo a la malla. En este caso para mantener su desempeño tal cual como este proyecto, se recomienda conectar directamente, o hacer contacto el reflector con la malla.

En el video se observa con más detalle el proceso de elaboración de esta antena, muy viable para zonas con poca cobertura de internet, muy práctica, una antena wifi de largo alcance. Se hace uso también de un adaptador de red usb tp link.





Algo más que aclarar es que se trata de una antena muy directiva, por lo tanto unos pocos centímetros de desviación podrían afectar ligeramente la señal, podemos guiarnos de la parte central (el dipolo) para direccionar la antena, para una mejor recepción o transmisión. 

Si quieres conocer más proyectos de antenas visita los siguientes enlaces, da clic sobre ellos:


-Programa para calcular antenas yagi 👈

-Antena yagi wifi 👈

-Antena casera para smart tv 👈

-Antena wifi, Slim Jim. 👈

-Antena biquad casera omnidireccional wifi  👈

sábado, 1 de octubre de 2022

Antenas para tv caseras sencillas (ideas) | Antena casera para smart tv y analógica

Como hacer una antena casera para tv digital HD y analógica

En el presente tutorial se mostraran algunos ejemplos de antenas TV, como hacer antenas para tv caseras, muy sencillas de hacer, unas 4 ideas de antenas para tv HD o digital, también podrían funcionar para televisores antiguos.


Antena  para TV 1: 

Tenemos aquí una antena que se realizó empleando un splitter, se usa también un cierto tramo de alambre de cobre. Al alambre de cobre se le da una forma característica de doble circulo, se hacen ciertos dobleces para que estas formas circulares queden fijas. Todas las medidas y más detalles se explican en el mismo video que dejaré a continuación:





Antena para TV 2: 

Otra antena, una de mis favoritas, y de recepción potente (aunque hay que saberla orientar), se usa una tira de madera como soporte, o para sostener la misma, los elementos de esta antena se atornillan a la tira de madera, los elementos receptores de esta antena se los fabrica usando 4 segmentos de alambre de cobre (algo grueso), se hace una especie de empalme para crear un elemento, en total hay dos elementos, en los cuales también se insertan los terminales del transformador de impedancias (300 a 75 ohms) o balun, todo el proceso igualmente se muestra en el video.





Antena para TV 3: 

Una antena muy simple de hacer, consta de un solo tramos de alambre, se realizan también dos bobinas, logrando acortar un poco la longitud de este tramo de alambre, todos lo detalles para construcción los veras a continuación.




Antena  para TV 4: 

Por último presentamos otra antena algo simple de hacer, una antena omnidireccional de una ganancia, podría decirse, mediana, es mas eficiente que algunas de las anteriores, y tiene un tamaño mas reducido. Para esta antena se usó un cautín para soldar el balun o transformador de impedancias, al elemento principal de la antena (se lo hizo también con alambre de cobre), se realizan también las debidas pruebas de sintonía en el televisar y así corroborar su desempeño. Todos los detalles igualmente los pueden ver en el enlace o video que dejo a continuación.




Volviendo a recalcar que todos los procedimientos, para realizar las mismas se muestran de manera más detallada en los mismo videos. Antenas fáciles y económicas.


Mira también estas antenas, da clic en los siguientes enlaces:

-Antena biquad omnidireccional para wifi 👈

-Antena yagi wifi y otras frecuencias 👈

-Antena slim jim wifi 👈

-Programa para calcular antenas yagi 👈


martes, 12 de julio de 2022

Detector de fuego casero | Como hacer un sensor de flama | 555 circuito integrado aplicación | Alarma de incendio inalámbrica

Detector de fuego en protoboard


Un detector o sensor de fuego o llama es un dispositivo que da una alerta, ya sea sonora, visual, al momento de entrar en contacto con el alto calor que produce la misma, este calor puede ser detectado a menor o mayor distancia dependiendo de la precisión o sensibilidad del mismo. Son confundidos con los detectores de humo, ya que también son usados para la detección de incendios, en el mercado existen diferentes tipos de dispositivos, que pueden ajustarse con tranquilidad a diferentes requerimientos domésticos e industriales, sin embrago en esta publicación se mostrará un ejemplo de un sensor casero, puede ser implementado con elementos de electrónica básicos, y que puede ser considerado como un prototipo algo novedoso (en comparación a algunos detectores de incendio comerciales).


Este detector de fuego tiene como característica principal que envía una alerta de manera inalámbrica, usando módulos de radiofrecuencia sin Arduino, o sin el uso de microcontroladores. El transmisor o detector capta la presencia de fuego mediante un foto diodo, con lo cual se genera una alerta mediante un circuito integrado 555, que luego se trasmite de manera inalámbrica por medio de un módulo rf 433 MHz transmisor (FS1000A). En el receptor se recibe la alerta  mediante el módulo rf 433 MHz receptor(XY-MK-5V), y se activa un parlante, generando la alerta de detección de fuego.


En resumidas cuentas, el foto diodo como elemento principal del sensor, detecta la radiación infrarroja que produce el fuego aledaño a una cierta distancia, es lo que lo diferencia de otros proyectos de sensores, que son capaces de detectar el fuego solo cuando tienen contacto directo con este, mediante algún alambre o metal. Y al ser inalámbrico existe menos riesgo de estar cerca del sitio del incendio, y su alcance dependerá de la potencia o prestaciones que comúnmente poseen los módulos de radiofrecuencia.


Los diagrama de los circuitos serían los siguientes:


Alarmas contra incendio inalámbrica 1, circuito integrado 555
Trasmisor





Alarmas contra incendio inalámbrica 2, circuito integrado 555
Receptor


Podrán ver el funcionamiento de este proyecto en el siguiente video:




viernes, 1 de julio de 2022

Como hacer una antena wifi casera para laptop o pc | Como hacer una antena Slim Jim casera para wifi | Antenas wi fi 3 | slim jim fácil

 Slim Jim wifi:


Una antena Slim Jim es una antena dipolo plegado o antena omnidireccional, es una mejora de la antena dipolo en J, fue inventada por Fred Judd (G2BCX), publicada por primera vez en 1978. Esta clase de antenas son usadas por ejemplo en frecuencias de VHF como la de 144 MHz, de televisión, un poco en UHF y frecuencias más altas, pero también se consiguen buenos resultados.


Es la misma estructura de la antena la que funciona como un stub, lo que permite conectar directamente el vivo y la malla del coaxial a la antena, sin afectar su desempeño.


Antenas omnidireccionales wifi
Slim Jim casera wifi



Pero en esta ocasión se ha realizado un prototipo para la frecuencia de 2.4 GHz, que se adapta a una tarjeta de red o usb para funcionar como antena externa. Teóricamente la antena tiene una ganancia máxima de 6 dBi. La construcción de la antena fue muy sencilla, se emplea una barra de cobre muy delgada o alambre # 18 AWG.



Antenas wifi usb 2.4 GHz
Antena wifi casera Slim Jim



La antena también presenta un ángulo de elevación de 30°, es muy simple de realizar obteniendo mas ganancia que otras antenas en las que si o sí se requiere plano de tierra para aumentar la misma.

Todo el proceso de construcción de la antena podrás verlo en el siguiente video:








Si quieres ver más antenas visita los siguientes enlaces:



Antena wifi, biquad direccional   👈

miércoles, 29 de junio de 2022

Antena para wifi casera biquad omnidireccional | Antenas wi fi 2 | Antena receptora de wifi casera en 2.4 GHz| Antena biquad casera paso a paso omnidireccional

 

Antenas wi fi
Antena biquad casera


Wifi con antena biquad

En esta ocasión traemos este pequeño proyecto de una antena para wifi casera, una antena omnidireccional, se trata de una antena biquad, sintonizada para la frecuencia de 2.4 GHz. Esta antena fue diseñada para ser conectada a una tarjeta de red, o adaptador usb externo, funcionando como antena wifi para pc.


Obviamente  muchas personas estarán mas familiarizadas con la versión direccional de esta antena, o que posee un reflector, sin embargo con el fin de experimentar y probar nuevas ideas, se decidió por incursionar en este curioso prototipo. La característica principal de una antena direccional es que concentran toda su ganancia en una sola dirección, en cambio las omnidireccionales distribuyen toda su ganancia en los 360 grados, lo que nos da a concluir que las antenas direccionales, por lo general, siempre tienen una ganancia más alta que las omnidireccionales, pero habrá la desventaja de direccionalidad en un solo sentido. Pero no quiere decir que las antenas omnidireccionales siempre sean más ineficientes que las direccionales, este depende de su aplicación o requerimiento, algunas veces es más conveniente usar antenas direccionales y otras omnidireccionales. Desde mi propia experiencia una ventaja que podría tener una antena omnidireccional es que podemos captar todas las componentes de la señal, las que van dirigidas directamente a la antena y las reflejadas, pero desde todas las direcciones.


Otros aspecto ha tomar en cuenta para el diseño de una antena, es la polarización, ya sea lineal, circular, o elíptica, para este caso la antena estaría funcionando con una polarización lineal. Entonces debido a que se trata de una polarización lineal, se hacen pruebas de su funcionamiento ya sea en vertical o en horizontal, para comprobar en que posición se obtiene un óptimo desempeño para la captación de señal wifi.


En fin se trata de un proyecto, para improvisar o crear de una manera sencilla nuestra propia antena que nos ayude captar o también expandir la señal wifi de nuestros routers o equipos domésticos, y así involucrarnos en este mundo de la tecnología, internet y antenas.


Como materiales principales podríamos citar:


- Alambre de cobre AWG # 12

- Cable coaxial para UHF o microondas, (se lo puede también reciclar con todo y el conector)

- Conector SMA

- Silicona

- Herramientas

- Regla

- Marcador

- Cautín

- Estaño

- Un soporte para sostener los elementos a soldar


En el siguiente video veras con más detalle todo el proceso de realización de esta antena, junto con sus respectivas medidas, y pruebas realizadas:





Si deseas mirar otros proyectos de antenas puedes entrar en el siguiente enlace (antena yagi uda) 👈, o selecciona la categoría antenas.

Como hacer una antena wifi, biquad direccional  👈

Mira también este tutorial relacionado a configuraciones de redes HFC. 👈

lunes, 27 de junio de 2022

Comunicación inalámbrica con módulos de rf de 433mhz ejemplo | Comunicación serial PIC 16F628A rs232 y pic c compiler| Sensor de humedad de suelo con microcontrolador | Pluviometro | Sensores de nivel de agua aplicación

 Explicación de este proyecto (proyectos con pic 16f628a):


En el presente trabajo se muestra un ejemplo de aplicación de la comunicación serial entre 2 pics o microcontroladores haciendo uso también de los módulos de radiofrecuencia 433 MHz, para una comunicación inalámbrica uart o rs232. Lo que consiste esta aplicación es un sensor o detector de lluvia, sensor de humedad de suelo. Se hace uso también del programa pic c o ccs compiler.


Lo que cabe destacar es la simpleza del sensor principal o transmisor, ya que detecta la humedad mediante un cambio de estado en uno de los pines del microcontrolador PIC 16F628A. Se hace uso principalmente de unos electrodos o puntas, que se pueden introducir en la tierra para alertar si está húmeda, o usarlos solamente para la detección de caídas de gotas de agua, se detecta también el cambio de nivel de agua en algún recipiente. Una vez que se ha detectado lo antes mencionado, se envía una notificación de manera inalámbrica hacia el dispositivo receptor a través de un radio-enlace o comunicación inalámbrica mediante radiofrecuencia de 433 MHz, se uso de unos módulos (transmisor y receptor) muy simples que hoy en día son muy conocidos.


Para los módulos de radiofrecuencia 433MHz, en el transmisor solo hay que identifica tres pines VCC, GND y DATA, se le a soldado una antena externa al mismo, es muy simple y tiene una longitud de 17 cm correspondiente a la cuarta parte de la longitud de onda. En el módulo rf receptor sin embargo no fue fácil encontrar un pin disponible para soldar una antena externa, sin embargo funciona de manera adecuada sin esta.


En lo que respecta al dispositivo receptor, al recibir la notificación mediante el módulo rf, esta es detectada mediante otro microcontrolador, pic 16f628, y este a su vez nos da una alerta visual y auditiva, al encender y apagar un led de color azul, y al accionar un relé que a su vez activa un timbre o buzzer externo, que puede requerir una mayor potencia para ser accionado.


En la primera prueba, se introduce el sensor en tierra seca y en tierra mojada, la conductividad a través de la tierra mojada es muy buena. Luego se fijan los electrodos en dentro de un recipiente, el cual es llenado poco a poco con agua, hasta que esta toca los electrodos y de la misma forma se envía una alerta hacia el dispositivo receptor. Por ultimo se comprueba el funcionamiento como detector de lluvia.


Los datos a destacar son el bajo consumo por parte del módulo transmisor, ya que solo usa dos baterías tipo botón de 3 voltios, logrando un alcance aproximado de 25 metros a la redonda, claro esto con algo de obstáculos u obstrucción para la señal inalámbrica.


Acá abajo se dejan adjuntos los archivos hexadecimales en CCS compiler, para cada uno de los microcontroladores respectivos. Descárgalos aquí.


A continuación también verán los respectivos diagramas:


Comunicación inalámbrica rs232 con pic c
Dispositivo receptor RX





Comunicación inalámbrica rs232 con pic c
Dispositivo transmisor TX


En el siguiente video también veras con mas detalle todos los materiales, las pruebas y funcionamiento del respectivo proyecto.




domingo, 20 de marzo de 2022

Como hacer un detector de metales casero sin bobina | Detector de metales casero circuito | Detector de metales casero con radio receptor | Detector de metales características

Explicación:

Un detector de metales es un dispositivo utilizado para rastrear, buscar o detectar objetos de metal que por lo general se encuentran ocultos a nuestra vista, a veces bajo tierra, ya que de otra manera sería más complicado localizarlos. Su principio de funcionamiento se basa en la generación de campos electromagnéticos, estos pueden ser por pulsos o por radiofrecuencia, al interactuar estos campos con los objetos a detectar, se produce una interferencia, con la cual puede existir una variación de frecuencia, lo que se aprecia como una señal audible. Para este caso nos centraremos en los detectores de metales por radiofrecuencia (VLF).

Nuestro detector de metales usa como elemento principal un circuito tanque LC (inductor capacitor), este circuito es el que produce una oscilación en el rango de las frecuencias bajas de radio, esta radiofrecuencia puede ser ajustada mediante un capacitor variable. Entonces esta oscilación es trasmitida hacia el exterior a manera de onda electromagnética, y cuando se le acerque un objeto metálico, se produce la interferencia. Adicionalmente a este circuito se coloca una parte de detección, con lo cual se rectifica la señal en alterna, para que se convierta en una señal audible, y de esta manera lograr apreciar esta mediante un altavoz o parlante.

La lista de los materiales es la siguiente:

- Resistencia de 100 K

- 2 capacitores cerámicos de 10 nF

- Un capacitor variable

- 2 inductores fijos

- Transistor 2n3904

- Diodo 1n34a

- Capacitor cerámico 22 pF

- Un parlante a baterías

- Batería (VCC = 6 voltios)


Además, se podrá escuchar la señal en un receptor de radio. Futuramente se mostrará todo el proceso de implementación y de prueba de este dispositivo.


A continuación, mostramos el esquema del circuito por implementar:


Como hacer un detector de metales casero por VLF
    Diagrama del circuito detector de metales por VLF


Entonces como mencionamos antes, es el circuito tanque el que se encarga de la detección, por eso lo hemos delimitado en el diagrama del circuito como área de detección de los objetos metálicos, mediante el cuadro de líneas discontinuas. 

Un detector de metales comercial y funcional puede ser algo más complicado de hacer, y con un alcance más amplio, pero este sencillo circuito es suficiente para entender de mejor manera el funcionamiento de esta clase de dispositivos, sobre todo para aquellos que son algo principiantes en el campo de la electrónica y los circuitos de radiofrecuencia, es por eso también que se hará una actualización más completa mostrando el circuito funcionando.


Actualización:


A continuación mostramos el video donde se comprueba la implementación y funcionamiento del mismo:






Hemos primeramente conectado un pequeño parlante a baterías para poder escuchar la señal de detección, posteriormente usamos este mismo dispositivo para transmitir la señal de manera inalámbrica, la misma que es escuchada en un receptor de radio.

miércoles, 16 de febrero de 2022

UM66 | Timbre casero sin motor y a pilas | Amplificador de audio casero con transistor | Como hacer un timbre con un parlante

Traemos en esta ocasión un nuevo proyecto, de un timbre casero simple de hacer, que usa un pequeño efecto de sonido incorporado en un pequeño circuito integrado.




Tiene como principal ventaja el consumo de energía, y que además se activa solo mediante un pequeño pulsador, y además tiene un reducido tamaño.

Básicamente presentamos dos prototipos, el uno muy simple y es el que menos consume energía de los dos, y el segundo para un poco más de potencia, ambos se los puede hacer funcionar solo con pequeñas baterías.

Entonces para el primer prototipo propuesto el siguiente circuito sería este:


1.Timbre a pilas, con parlante y UM66
Circuito 1: timbre con parlante piezoeléctrico



Tenemos como elementos del circuito una batería de 3 voltios CR2016, un circuito integrado UM6632L, y un pequeño parlante piezoeléctrico. En lo que respecta al circuito integrado UM66 este es un generador de melodías, mejor dicho tiene grabado en su memoria una melodía. Si bien es cierto, pueda que este circuito integrado actualmente esté algo obsoleto y descontinuado, lo que dificulta poderlo encontrar fácilmente, la opción mas viable podría ser reciclarlo, ya sea de juguetes viejos, cajas musicales electrónicas, teléfonos, otros timbres viejos electrónicos, adornos musicales, etc.

2.Timbre a pilas, con parlante y UM66
Pines del circuito integrado UM66T32L


Otros datos que debes saber este circuito integrado son:

- Voltaje de operación (VDD): 1.3 a 3.3 voltios
- Corriente máxima consumida en operación: 60 microamperios
- Temperatura ambiente de operación: -10 a 60° C
- Frecuencia de oscilación aproximada: 65 kHz
- Pines: VDD (+), VSS(GND), O/P salida de audio
- Corriente de salida de audio (O/P): 600uA - 1.5 mA
- La numeración del circuito nos dice el tipo de melodía, esta va desde UM66T01L a UM66T68L, para UM66T32L esta es "Coo Coo Waltz".


3.Timbre a pilas, con parlante y UM66
Circuito integrado UM66T32L


En lo que respecta al primer parlante piezoeléctrico en el video, este fue el de sonido más bajo, pero se puede conectar si se desea un parlante piezoeléctrico de más potencia, sin ningún problema sonará mas fuerte con el mismo nivel de potencia de la pequeña batería, eso sí lo más recomendable será usar uno que sea pasivo o que no tenga sonido propio.

4.Timbre a pilas, con parlante y UM66
Parlante piezoeléctrico de baja potencia (video)



5.Timbre a pilas, con parlante y UM66
Otro parlante piezoeléctrico de más potencia




Y este otro circuito corresponde al siguiente prototipo, que consta de más elementos de accionamiento:

6.Timbre a pilas, con parlante y UM66
Circuito2: timbre con parlante común y corriente



Para este prototipo en cambio lo que hacemos es amplificar la señal de audio mediante el transistor, y una vez amplificada esta es escuchada en un parlante común y corriente, y que es de una mayor potencia que un parlante piezoeléctrico. Como elementos del circuito tenemos dos baterías AAA de 1.5 voltios no recargables, puestas en serie (3voltios), luego está el pulsador, un capacitor electrolítico de 47 uF, una resistencia de 220 ohmios, un led azul intermitente, el circuito integrado UM66T32L, una resistencia de 1 kilo ohmio, un transistor 2N3904, y un parlante o speaker normal con potencias de consumo que pueden variar de 1 a 5 vatios.



1.Amplificador de audio casero
Parlante 4 ohm, 3watts (video)




2.Amplificador de audio casero
Parlante 8 ohm 5 watts (video)




En lo que respecta al transistor, también se pueden tener resultados favorables de sonido, con el BC548B, S9013 y el TIP31C.

Para el parlante, en el video se ve que usa primero un parlante pequeño de 4 ohmios y 3 vatios, y luego uso uno mas grande de 8 ohmios con una potencia de consumo de aproximadamente 5 vatios. Ambos parlantes funcionan de manera adecuada con la misma configuración de circuito, y el consumo se podría decir que es algo menor a lo que exige cada parlante.

Otra opción es la de aprovechar solamente la parte de amplificación del circuito, esto con el fin de usar otro circuito integrado diferente (otro generador de melodías), o que solamente se lo utilice para amplificar algún otro tipo de sonido o solo se desee aprovechar esta salida de audio, entonces el circuito resultante sería el siguiente:



3.Amplificador de audio casero
Amplificador simple un solo transistor


De aquí lo que se hace básicamente es usar solamente la base del transistor y la parte común negativa de todo el circuito(GND), entre estos dos pines J1 y J2 está la entrada de audio, para cualquier audio que deseemos amplificar. La resistencia de la base 1k se la puede variar ligeramente hasta obtener la potencia de audio deseada. Cabe aclarar también que el audio a amplificar puede tener su propia fuente de energía y no necesariamente estar vinculado a la batería.